
Louise Bourgeois (Paris, 1911 – Nueva York, 2010) fue una de las artistas más influyentes del siglo XX. Su familia se dedicaba a la restauración de tapices, la artista creció acompañada de aquel material mutable. Lo textil y el tejido son una constante en su obra.

Esta mujer menuda, irascible y genial encontró en el arte una manera de reparar las heridas de infancia causadas por la difícil relación con su padre. En esta búsqueda de sanar sus propios traumas personales creó una extraordinaria obra llena de sinceridad y poesía.

No temía hablar del cuerpo humano ni sus funciones corporales, de la sexualidad desde el punto de vista de la mujer, ni de las dificultades de la maternidad.

Louise creó una enorme araña de bronce, acero inoxidable y mármol, que refleja lo formidable que es una madre, su fuerza y fragilidad, su ternura y capacidad depredadora, al igual que su aptitud reparadora. Era la perfecta representación de su amada madre, quien murió cuando la escultora tenía 21 años, momento en el que ella decide dedicarse al arte. Una araña además es una artista: teje, como lo hacía la madre de Bourgeois.
En el mes de la mujer, Chicos al arte nos propone centrarnos en el trabajo textil y en la gigantesca escultura de araña (representación de su madre) de Louise Bourgois, para crear un objeto artístico que nos permita acercarnos de una manera diferente a las prácticas textiles como tejer, bordar y coser. A partir de ellas reflexionaremos sobre lo femenino,la descontextualización y el reciclaje.
Todo cambia y se transforma al momento de tejer.

Materiales:
Colador
Lanas/hilos
Aguja (punta redonda)
Limpia pipas
Compartimos con los chicos imágenes de las obras de la artista para que se acerquen a su universo.

Les proponemos pensar en esto del tejer de las arañas y el sacar de contexto. Vamos a intervenir un colador bordando con la lana. El colador va a dejar de ser un colador y va a pasar a ser una pieza de arte.




El bordado es una actividad manual que requiere una gran concentración, por lo tanto van a ver cómo cada uno se enfoca en su trabajo.

Cuando quieren cambiar de color, cortan la lana (no tan corta) y les enseñamos a hacer un nudito o pegamos por detrás la lana con una cinta (al finalizar se pueden pegar con silicona).



Una vez que el bordado esta listo, les entregamos los limpia pipas para que intervengan el mango del colador …



Quedan así de lindos los coladores de arte bordados!


